Ley de segunda oportunidad: Mitos y realidades que debes conocer.

El mecanismo de la Ley de la Segunda Oportunidad se aprobó en 2015. Desde entonces, su aplicación ha ido en aumento, ayudando a muchas personas a salir de situaciones económicas muy complicadas.

No obstante, pese a cumplir ya una década vigente, siguen existiendo muchas dudas sobre su funcionamiento y su alcance. Por ello, desde KURKEA, hemos redactado una lista con todos los mitos y realidades sobre la Ley de la Segunda Oportunidad.

  1. Mito: La Ley de la Segunda Oportunidad es solamente para empresas o autónomos.

La realidad es que la Ley de la Segunda Oportunidad es un tipo de concurso de acreedores que está pensado únicamente para personas físicas. Por lo que si eres un trabajador por cuenta ajena, pensionista o desempleado podrás acceder al mecanismo sin ningún tipo de problemas.

Si eres autónomo, los Juzgados podrán decidir tramitar tu caso mediante el novedoso proceso especial para microempresas. Un trámite con idéntico objetivo que la Ley de la Segunda Oportunidad pero con algunas especialidades derivadas de la actividad profesional.

Si tienes una sociedad con deudas, tendrás que instar el concurso de acreedores.

  1. Realidad: Puedo mantener mi vivienda habitual.

Como regla general, el patrimonio presente y futuro responde de las deudas contraídas, incluyendo la vivienda habitual.

Sin embargo, gracias a la reforma de la Ley de la Segunda Oportunidad en el año 2022, mediante este mecanismo se puede excluir la vivienda habitual, evitando así perderla a causa de las deudas.

Para que esto sea posible, el deudor debe aceptar pagar un plan de pagos con una cuota mensual fijada según sus ingresos. Se optaría a una cancelación parcial de la deuda.

  1. Mito: Se pueden cancelar todas las deudas con la Ley de la Segunda Oportunidad.

Existen excepciones. Mediante la Ley no se podrán cancelar, entre otras, deudas por pensión de alimentos, deudas derivadas de delitos o deudas hipotecarias (sin entregar la vivienda).

Por otro lado, actualmente las deudas con Estado (Hacienda y Seguridad Social) se podrán cancelar hasta la cuantía máxima de 10.000€. No se podrán cancelar deudas de ayuntamiento o a nivel autonómico.

A través de la Ley de la Segunda Oportunidad podrás cancelar deudas con bancos, financieras, proveedores, suministros, particulares…

  1. Realidad: El proceso es rápido y cómodo.

Afortunadamente, tras la reforma de la Ley en 2022, el proceso de la Ley de la Segunda Oportunidad lo tramita el Juzgado de lo Mercantil, ubicado en las capitales de provincia. Este tipo de Juzgado tiene una carga de trabajo menor en comparación con los Juzgados de Primera Instancia.

No se puede saber con certeza cuánto durará el trámite pero nuestra media a nivel estatal está en torno 6-9 meses. Dependerá del Juzgado que nos toque.

Por otro lado, es un proceso en el que no se celebran juicios ni ningún otro acto presencial. Ello hace que se pueda tramitar telemáticamente, evitando desplazamientos y momentos de nervios.

  1. Mito: Si tengo ingresos no puedo puedo acogerme a la Ley de la Segunda Oportunidad.

La insolvencia es la incapacidad de hacer frente a las deudas. Puede ser actual o inminente.

Para analizar la insolvencia y ver si se puede hacer el proceso, los abogados de KURKEA analizarán todos los aspectos económicos de la vida del deudor: cuantía de deuda, ingresos, gastos, propiedades…

La mayoría de personas que se acogen a la Ley de la Segunda Oportunidad sí tienen ingresos, pero estos son insuficientes para pagar a sus acreedores. Si estás en esa situación, eres insolvente.

  1. Realidad: Podré tener una vida económica y financiera normal.

Después de la cancelación de las deudas, podrás recuperar tu vida. Ya no serás responsable del pago de las deudas, por lo que no te podrán reclamar judicialmente el pago de las mismas.

Además, KURKEA te dará de baja de ficheros de morosidad, como ASNEF y Experian para que no tengas problemas con los bancos. Evidentemente, los bancos con los que has cancelado deuda a corto medio plazo no querrán trabajar contigo ni te darán financiación. Con el resto, no tendrás problema.

  1. Mito: Se paralizan los embargos de inmediato

Para poder paralizar embargos procedentes de procesos judiciales es necesario que el Juez de la Ley de la Segunda Oportunidad te declare en concurso, admitiendo a trámite la demanda.

Con posterioridad a este momento, podemos acudir al Juzgado que te está embargando para paralizar el embargo.

Todo esto, siempre y cuando sean deudas que se puedan cancelar.

  1. Mito: Lo puedo sin abogado

No es cierto. Para poder tramitar el proceso es necesario contar con un abogado y un procurador que defiendan los intereses.

En KURKEA estamos comprometidos a dar a conocer y explicar el funcionamiento de la Ley de la Segunda Oportunidad para que así más personas puedan beneficiarse de sus efectos.

Esperamos que este artículo te haya despejado dudas acerca de los mitos y realidades sobre la Ley de la Segunda Oportunidad. Si tienes deudas que no puedes pagar, ponte en contacto con nosotros para ver cómo podemos ayudarte a empezar de cero.

Compagino mi especialización en Asesoría Mercantil con la labor de Responsable del Área Legal de KURKEA SLP, ayudando a personas que no pueden afrontar sus deudas para que vuelvan a empezar gracias a la Ley de la Segunda Oportunidad y el Concurso de Acreedores.

Deja un comentario

Información básica sobre protección de datos

Responsable: KURKEA SLP Finalidad: Envío de información solicitada y presupuesto gratuito. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: KURKEA SLP recibirá los datos para gestionar las peticiones de información. Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como los otros detallados en la política de privacidad de nuestra página web.

He leído y acepto la política de privacidad y el tratamiento de mis datos para recibir respuesta a los comentarios realizados *