En los últimos años hemos visto cómo los llamados “fondos buitre” han comprado grandes carteras de deuda a bancos y entidades financieras. Esto genera una gran duda entre muchas personas endeudadas: “Si mi deuda la tiene ahora un fondo buitre, ¿puede embargarme la nómina aunque me acoja a la Ley de Segunda Oportunidad?”
La respuesta es clara: no, siempre que te encuentres dentro del procedimiento. Te lo explicamos paso a paso.
Índice del contenido
¿Qué hace un fondo buitre con tu deuda?
Cuando un banco vende tu deuda a un fondo de inversión, este pasa a ser tu acreedor. Eso significa que tiene los mismos derechos de cobro que antes tenía la entidad financiera, con una diferencia: suelen ser más agresivos en sus reclamaciones, ya que buscan rentabilizar la compra de esas deudas.
Sin embargo, que tu acreedor sea un fondo buitre no cambia la protección que ofrece la Ley de Segunda Oportunidad.
La protección frente a embargos
En cuanto se inicia el procedimiento de la Ley de Segunda Oportunidad, puede solicitarse al Juzgado la paralización de los embargos que estén en curso, así como la suspensión de cualquier intento de embargo nuevo.
Esto incluye, por ejemplo, los embargos de nómina, cuentas bancarias o bienes personales.
En otras palabras: si un fondo buitre intenta embargarte mientras estás dentro del procedimiento, el juez puede ordenar que se detenga esa actuación. La ley, en este sentido, te protege frente a nuevas ejecuciones mientras se tramita tu caso.
¿Y qué pasa después?
Existen dos caminos dentro del proceso:
- Exoneración de la deuda
Si el deudor no tiene ningún bien en propiedad, el juez declarará la insolvencia y si cumple todos los requisitos establecidos por la ley, se llevará a cabo la exoneración de la deuda. - Plan de pagos.
Si el deudor opta por conservar sus bienes, podrá presentar un plan de pagos para cumplir con un porcentaje menor de las deudas. El fondo buitre deberá ajustarse a lo que apruebe el juez, sin poder embargar directamente.
Al finalizar cualquiera de estas vías, el deudor obtiene la aprobación del plan de pagos correspondiente o la exoneración de sus deudas, incluidas las que provienen de fondos buitre.
Un ejemplo claro
Pensemos en Olga, que debía 30.000 € a un banco, y cuya deuda fue vendida a un fondo buitre. Este fondo comenzó a presionarle con cartas y llamadas, incluso amenazando con embargar su nómina.
Al acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad, el embargo quedó paralizado. Tras presentar su plan de pagos y cumplirlo durante 3 años, el juez exoneró el resto de sus deudas. El fondo buitre ya no tenía ninguna capacidad para reclamar.
Un fondo buitre no puede embargar tu nómina si te acoges a la Ley de Segunda Oportunidad. La ley protege al deudor frente a prácticas abusivas y ofrece un camino legal y seguro para liberarse de las deudas, sean de bancos, financieras o fondos de inversión.
En Kurkea acompañamos a nuestros clientes durante todo el proceso para que dejen atrás esa presión y recuperen su tranquilidad.
Si un fondo buitre te reclama o amenaza con embargos, consulta con nuestro equipo: podemos ayudarte a comprobar qué protección te corresponde y a guiarte hacia tu segunda oportunidad.