El certificado de antecedentes penales en España

El certificado de antecedentes penales es imprescindible para realizar trámites de distinta índole, por ello, actualmente es uno de los más solicitados en nuestro país.

Podemos necesitar un certificado de penales en infinidad de ocasiones. Por ejemplo, para sacar la licencia de armas, solicitar la residencia si eres extranjero, acceder a determinados empleos, o incluso para adjuntarlo a la documentación de la Ley Segunda Oportunidad, si quieres acogerte a ella.

Dada la importancia del citado documento, en este artículo te explicaremos qué es el certificado de antecedentes penales, cuándo se necesita, cuánto tiempo es válido, así como las formas de solicitar un certificado de penales en 2022 y 2023.

Es decir, haremos un recorrido a todo lo relativo a los certificados de antecedentes penales en España.

Qué es el certificado de antecedentes penales y para qué sirve

Un certificado de antecedentes penales es un documento expedido por el Ministerio de Justicia, que consulta los datos recogidos en el Registro Central de Penados, demostrando la existencia, o la no existencia, de cargos penales.

El certificado de penales se utiliza para comprobar si una persona ha sido condenada por cometer algún delito tipificado en el Código Penal.

¿Quién puede solicitar los antecedentes penales?

El certificado de penales pueden pedirlo tanto las personas físicas como las personas jurídicas. Estas últimas actuando a través de representantes legales acreditados.

¿Pueden solicitar el certificado de penales en mi nombre?

Sí, el certificado de antecedentes penales puede ser obtenido por una persona distinta al interesado.

Para ello será necesario que previamente lo autorices como tu representante ante Notario, con la correspondiente Acta Notarial, o bien mediante comparecencia ante un empleado público.

¿Cuánto vale la tasa del certificado de antecedentes penales?

El certificado de penales cuesta 3,86 euros, que es lo que vale la tasa de penales.

¿Cómo pagar la tasa del certificado de penales?

Existen varias formas de pagar la tasa de penales.

Pagar la tasa del certificado de penales online

Si tienes una cuenta bancaria operativa y una firma electrónica podrás hacerlo mediante Banca Online. La mayoría de las entidades bancarias colaboran con la Agencia Tributaria, así que no tendrás problema.

En el apartado «Tasas Administrativas 790» deberás indicar el número de justificante del modelo 790 previamente descargado.

En ocasiones, está la opción «Código 006 Tasas Administrativas Ministerio de Justicia», por lo que el documento a descargar será el 790-006.

Tras realizar el pago, debes presentar el justificante presencialmente o por correo postal.

Es importante que en dicho justificante conste el Número de Referencia Completo o NRC (código que se genera como justificante para identificar un ingreso tributario) junto a la hoja «Ejemplar para la Administración» del modelo 790.

Pagar la tasa de penales en persona

Otra forma de pagar las tasas de penales es acudiendo personalmente a la oficina de tu banco, llevando impreso el modelo 790 que ya hemos comentado.

El banco te proporcionará el justificante de pago con el «Ejemplar para la Administración» que deberás presentar personalmente o mediante correo postal para obtener el certificado de antecedentes penales.

Pagar la tasa del certificado de penales desde el extranjero

Por último, si te encuentras en el extranjero, el pago de las tasas puedes realizarlo de dos modos:

Mediante transferencia bancaria

La primera opción es pagar la tasa mediante una transferencia a la cuenta de ingresos del Ministerio de Justicia.

Los datos de la cuenta son los siguientes:

  • Entidad BBVA
  • Titular de la cuenta: Ministerio de Justicia – Cuenta Restringida Recaudación Tasas Extranjero
  • NIF del Titular de la cuenta: S-2813610-I
  • IBAN: IBAN ES62 0182 2370 4202 0800 0060
  • Código de Identificación Bancario (BIC) del BBVA: BBVAESMMXXX

De forma presencial

La segunda opción es acudir presencialmente a un banco español colaborador con la Agencia Tributaria que tenga oficina en el país en el que te encuentres.

En ese caso deberás aportar el modelo 790 cumplimentado para que el banco, y posteriormente acreditar el pago en la copia «Ejemplar para la Administración».

Documentación necesaria para solicitar el certificado de penales

Si solicitas el certificado de penales para ti

Al solicitar el certificado de penales online desde la plataforma del Ministerio de Justicia mediante el sistema cl@ve, el certificado digital o el DNI electrónico, no hay que aportar ninguna documentación.

En cambio, si optas por pedir los antecedentes penales de manera presencial, tendrás que cumplimentar el modelo 790, que ya hemos nombrado anteriormente.

Además, tendrás que proporcionar el justificante de pago de la tasa y enseñar el DNI para acreditar tu identidad.

Por último, si quieres conseguir el certificado de antecedentes penales por correo postal, deberás enviar cumplimentado el modelo 790, el justificante de pago de la tasa, una copia compulsada de tu DNI y un escrito autorizando a la Administración a contestarte por correo postal o correo electrónico.

Este último caso solo será posible si no es necesaria la legalización diplomática o si el certificado contiene información de otro Estado miembro de la UE, del que es nacional el solicitante.

Si solicitas el certificado de penales para otra persona

Cuando el certificado de antecedentes penales lo va a pedir otra persona, además de acreditar su identidad, deberá aportar el original o fotocopia compulsada del DNI del representado y el original o fotocopia compulsada del documento que acredita su representación.

Ese documento acreditativo podrá ser un documento público autorizado por notario, un documento privado legitimado por el notario o un documento privado otorgado por el interesado ante un funcionario público.

Cómo solicitar el certificado de antecedentes penales en persona

Para obtener el certificado de antecedentes penales de manera presencial, deberás acudir a una de las oficinas habilitadas para ello.

Si resides en Madrid, podrás acudir a la Oficina Central de Atención al Ciudadano, si vives en otra comunidad autónoma, deberás ir a la Gerencia Territorial del Ministerio de Justicia en tu territorio.

En cualquier caso, tendrás que pedir cita previa.

Tendrás que cumplimentar el modelo 790 que te facilitarán, y posteriormente pagar la tasa correspondiente.

Podrás hacerlo mediante la Banca Electrónica o acudiendo físicamente a una de las entidades bancarias colaboradoras de la Agencia Tributaria.

Presentando el justificante del pago en la Administración y tu DNI para identificarte, te darán el certificado de penales al momento.

Cómo solicitar el certificado de penales por correo postal

Si prefieres solicitar el certificado de antecedentes penales por correo postal, deberás enviar la documentación anteriormente citada a la correspondiente Gerencia Territorial del Ministerio de Justicia o bien, en el caso de Madrid, a la sección de antecedentes penales de la Oficina Central de Atención al Ciudadano.

El certificado de penales se emite en un plazo de entre 3 a 10 días hábiles desde la recepción.

Cómo solicitar un certificado de penales por internet de forma online

En primer lugar, tendremos que acudir a la página web del Ministerio de Justicia: Certificado de Antecedentes Penales – Trámites – Sede Electrónica

Una vez dentro, hay que buscar la sección titulada Solicitud de certificado electrónico de Antecedentes Penales para personas físicas, y hacer clic en “Tramitación online con Cl@ve”.

Te redirigirá a la pasarela clave para seleccionar el método con el que nos vamos a identificar:

  • Certificado digital o DNI electrónico.
  • Cl@ve permanente.
  • Cl@ve PIN.

Después de aceptar el tratamiento de datos, veremos una serie de datos personales.

Es imprescindible indicar el número de teléfono con el código internacional de España (+34).

Tendremos entonces que proceder al pago de la tasa que, como ya sabemos, es de 3,86 euros.

Podremos pagar la tasa mediante transferencia bancara o mediante tarjeta, según el banco.

La cuenta o tarjeta bancaria desde la que se realizará el pago tendrá que estar a nombre de la persona cuyo certificado se va a descargar.

Asimismo, en la parte inferior de la pantalla tendremos que seleccionar cuál es la finalidad del certificado de antecedentes penales.

En el caso de que el certificado sea para acogerse a la Ley de la Segunda Oportunidad, hay que seleccionar “Interés particular”.

Por último, tendrás que pulsar en “Enviar”.

¿Cuánto tarda el certificado de antecedentes penales por internet?

Generalmente, si los datos introducidos son correctos la descarga será inmediata. Sin embargo, es posible que tarde de 24 horas a 3 días hábiles.

Si el certificado de penales no se ha descargado de manera inmediata a la solicitud, deberás descargar un documento con el justificante de pago y el registro de la solicitud. Dicho escrito incluye un número de solicitud que necesitarás para la posterior descarga del certificado una vez esté disponible.

Ejemplo de un certificado de antecedentes penales

Ejemplo Certificado de Antecedentes Penales

Cuánto dura el certificado de penales

El certificado de antecedentes penales tiene una validez máxima de tres meses. Pasado ese plazo, tendrás que solicitarlo nuevamente.

El certificado de antecedentes penales es un documento esencial que seguramente necesitaremos obtener alguna vez en la vida para realizar algún trámite. Por ejemplo es uno de los requisitos de la Ley de Segunda Oportunidad.

Justificante de consulta de ausencia de antecedentes penales

Con la aparición del portal Mi Carpeta Ciudadana, es posible descargar vía online el justificante de ausencia de antecedentes penales y el justificante de ausencia de antecedentes de delitos de naturaleza sexual. No es exactamente lo mismo, pero nosotros lo aceptamos para ciertos trámites.

¿NO PUEDES PAGAR TUS DEUDAS Y QUIERES CANCELARLAS?“SI NO TIENES ANTECEDENTES PENALES POR DELITOS ECONÓMICOS ES POSIBLE “

¡CONTACTA Y PREGÚNTANOS SIN COMPROMISO!

Compagino mi especialización en Asesoría Mercantil con la labor como Responsable del Área Legal del grupo KURKEA, ayudando a personas que no puede afrontar sus deudas a volver a empezar gracias a la Ley de la Segunda Oportunidad.

Deja un comentario

Información básica sobre protección de datos

Responsable: KURKEA SLP Finalidad: Envío de información solicitada y presupuesto gratuito. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: KURKEA SLP recibirá los datos para gestionar las peticiones de información. Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como los otros detallados en la Política de Privacidad.

Acepto el tratamiento de mis datos para recibir respuesta a los comentarios realizados *