Cuando solicitas un crédito, tu entidad bancaria valora los riesgos de la operación basándose en el historial de deudas que figura en tu informe CIRBE. Una de las tantas herramientas que utilizan los bancos para comprobar la fiabilidad de sus clientes.
Así que, si piensas pedir un préstamo o hipoteca próximamente, no sabes qué es el CIRBE, para qué sirve y cómo puede afectar a la concesión de tu crédito, has llegado al lugar adecuado. Te contamos todo eso y más a lo largo de este artículo.
Índice del contenido
¿Qué es la CIRBE?
La Central de Información de Riesgos (CIR) del Baco de España (BE) es una base de datos que recoge información relativa al riesgo directo (préstamos y créditos) e indirecto (avales y garantías) que cada entidad financiera mantiene con sus clientes.
Es un servicio público que se encarga mensualmente de proporcionar a las entidades financieras información de las personas que figuran en su registro.
Pero la Central de Información de Riesgos del Banco de España no es un registro de morosos.
La CIRBE es una forma de medir el riesgo de un cliente ante un préstamo, crédito, aval o garantía.
Para figurar en el CIRBE solo debes cumplir una condición…
¿Qué información proporciona un informe CIRBE?
En función del tipo de informe de riesgo, se emiten dos tipos de informes CIRBE:
Informe agregado
Tienen acceso al mismo tanto el titular de la información como las entidades de crédito.
Se caracteriza porque los datos que proporciona vienen agrupados por cada tipo de riesgo. En él aparecerá la cuantía total que el titular deba, por ejemplo, por préstamos personales o avales, sin aportar información individualizada sobre cada uno de esos préstamos o avales, las condiciones pactadas, ni las entidades bancarias con las que las contrajeron.
En estos informes no se incluye la relación de entidades que han declarado operaciones con un riesgo acumulado inferior a 1.000 euros.
Informe detallado
El informe detallado solo puede ser solicitado por el propio titular de la información y, en este caso, si se incluyen todos los datos de cada deuda. Sí aparece un listado individualizado de las deudas con las entidades bancarias correspondientes, así como el código con el que las ha identificado.
A diferencia del informe anterior, también incluye la relación de las entidades que han declarado a la CIR operaciones con un riesgo acumulado inferior a 1.000 euros.
¿Quién figura en el registro CIRBE?
Están de alta en el informe CIRBE los clientes de entidades financieras que superan los 1000 € en créditos o son avalistas de otro por este valor “y por entidad”.
Dicho de otra forma, si tienes deudas con distintas entidades solo aparecerás en la CIRBE por las “entidades que superes los 1000 euros”.
Por ejemplo, si debes 2000 euros a un banco y 950 euros a una financiera, la información de la segunda no constará en el informe CIRBE.
Por tanto, ante la pregunta ¿cómo saber las deudas que tengo?, solicitar un informe CIRBE no sería un dato 100% fiable por sí solo.
¿Cómo solicitar un informe CIRBE?
Puedes solicitar un informe CIRBE de tres formas diferentes;
- Descargar el informe CIRBE de forma telemática.
- Pedir el informe CIRBE de manera presencial.
- Solicitar el informe CIRBE a través de correo postal.
1. Solicitar el informe CIRBE de forma telemática
La solicitud telemática solo es posible si tienes firma electrónica o certificado digital.
El primer paso es acceder a la sede electrónica del Banco de España a través de este enlace.
Busca el apartado “Tramitación”; en el lado derecho de tu pantalla, y posteriormente pulsa sobre “Acceso a la aplicación de Petición de Informes y Reclamaciones CIR”.
Una vez hayas pulsado, se abrirá el certificado digital…
Si tienes el certificado o la firma digital actualizados se cargará la siguiente página.
Haz click en “Petición de Informes”.
En la pantalla siguiente, rellena los datos que te piden, elige el período solicitado y “Aceptar”.
Una vez realizada la solicitud del informe CIRBE, la petición estará completada.
Te llegará una notificación al correo electrónico cuando la solicitud esté resuelta.
Tras recibir la respuesta por parte del Banco de España; que tarda ± 24 horas, tendrás que volver a entrar en tu oficina virtual (siguiendo los mismos pasos que antes), y hacer clic en “Consulta de estado y descarga de informes”.
Te dará la opción de seleccionarlo y descargarlo.
Ya tienes tu informe CIRBE de riesgos bancarios, que incluye los riesgos detallados de todas las operaciones (código identificativo, nombre de la entidad, detalles concretos de cada deuda, y el nombre de aquellas entidades donde los riesgos agregados sean inferiores a 1.000 €).
2. Solicitar el informe de CIRBE de manera presencial
La segunda opción es solicitar el informe CIRBE de manera presencial, ya sea en la sede del Banco de España o en alguna de sus sucursales.
Tendrás que rellenar un formulario de “Solicitud de informes de Riesgos a la Central de Riesgos”, y que tienes disponible en el apartado de “Tramitación”, al que puedes acceder desde este enlace.
Deberás descargar el PDF y tener instalado Adobe Reader, porque el formulario no es compatible con ningún otro visor de PDFs.
Una vez hayas rellenado la solicitud acude al Banco de España a recoger el informe. Recuerda que “solo atienden con cita previa”, y que deberás acreditar tu identidad enseñando tu DNI, NIE, pasaporte o cualquier otro documento válido en el que conste tu firma.
3. Solicitar el informe CIRBE a través de correo postal
Por último, se podrá solicitar el informe CIRBE a través del correo postal.
Para ello, tendrás que enviar el formulario que encontrarás en “Solicitud de informes de Riesgos a la Central de Riesgos” (ver punto anterior para descargar la solicitud), al Banco de España Central de Información de Riesgos C/ Alcalá, 48, 28014 Madrid.
En este caso, tendrás que aportar una fotocopia del DNI, NIE, pasaporte u otro documento que acredite tu identidad y en el que conste tu firma.
Si te ha resultado útil este post, seguro que te interesa saber cómo solicitar un certificado de estar al corriente de pago con la Seguridad Social, o tal vez cómo consultar tus deudas con Hacienda.
¿TIENES PROBLEMAS ECONÓMICOS?“SI QUIERES UNA NUEVA VIDA LIBRE DE DEUDAS…“