Como despacho de abogados especialistas en cancelar deudas, una de las primeras cosas que encargamos a nuestros clientes es solicitar un certificado de estar al corriente con la Seguridad Social, junto con el resto de documentación necesaria para acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad.
Esta documentación es la que proporciona a nuestros abogados información para entender cada caso en profundidad, y saber si el cliente cumple con las obligaciones de pago.
Índice del contenido
- ¿Qué es un certificado de estar al corriente con la Seguridad Social?
- ¿Para qué sirve el certificado de estar al corriente con la Seguridad Social?
- ¿Cuánto tiempo dura el certificado de estar al día con la Seguridad Social?
- ¿Quién puede solicitar un certificado de estar al corriente de pago con la seguridad social?
- Cómo solicitar un certificado de estar al corriente de las obligaciones en la Seguridad Social
Un certificado de estar al corriente con la Seguridad Social es un documento que certifica o acredita legalmente que no tienes deudas con la Tesorería General de la Seguridad Social, y que has contribuido mensualmente con las cuotas de cotización, seas persona física o empresario.
Para comprobar si estás al día de los pagos con este organismo es necesario obtener el certificado de estar al corriente de las obligaciones en la Seguridad Social. Un documento que plasma la información relativa a la existencia o no existencia de deudas contraídas con la Seg Social.
Este certificado sirve por ejemplo, para acceder a un concurso público, pedir una subvención, demostrar que has cotizado por tus empleados o para saber las deudas que tienes.
Cuando tengas deudas, el certificado mostrará un desglose detallado de la deuda.
En principio el certificado dura 6 meses pero, como dicen en derecho, “depende del caso”. Si participamos en un concurso o pretendemos disfrutar de alguna subvención o ventaja en las cotizaciones, seguramente nos pedirán uno actualizado a la fecha.
Es importante destacar que, solo pueden contraer deudas con este organismo público las personas jurídicas, como las empresas y autónomos, pero en ningún caso los trabajadores por cuenta ajena y los particulares.
Por tanto, estas deudas tienen la consideración de deuda pública. Es decir, deuda con el Estado, y cuenta con especial protección dentro del ordenamiento jurídico.
Hasta hace unos años, este certificado solo se podía obtener de manera presencial en las oficinas de la Tesorería General de la Seguridad Social pero, ahora puedes solicitar el certificado estar al corriente Seguridad Social presencialmente o de forma online.
Para conseguir el certificado de forma presencial, debes pedir cita previa en una de las oficinas de la Tesorería General de la Seguridad Social. El día de la cita, deberás llevar un documento que te identifique como el DNI o pasaporte..
El objetivo principal de esta funcionalidad es facilitar a los ciudadanos sus relaciones con la Administración, ya que permite obtener este tipo de certificados en cualquier momento sin tener que desplazarse.
Por supuesto, el informe emitido es absolutamente efectivo al estar validado por la Administración.
El primer paso para obtener este certificado de manera online es pinchar sobre este enlace, que te llevará directamente al trámite dentro de la Sede Electrónica de la Seguridad Social.
A continuación, arriba a la derecha, pulsa sobre “Acceder”.
En ese momento tendremos que elegir una forma de acreditar nuestra identidad. Las opciones son mediante Cl@ve Permanente, Cl@ve PIN, Vía SMS o con el DNIe o Certificado:
Para el ejemplo, he seleccionado la opción de identificarme con el certificado digital que tengo instalado en mi navegador.
Acto seguido, hay que seleccionar el tipo de certificado que deseas obtener entre las tres opciones disponibles:
- Genérico.
- Licitación Contratos Sector Público.
- Subvenciones.
En mi caso, he seleccionado un certificado genérico.
Si lo deseas, puedes seleccionar la opción Detalle de la Deuda para que se muestre el un desglose detallado de la deuda si la hubiera.
A continuación, pulsa el botón de “Continuar”.
Posteriormente, pulsa sobre “Imprimir”, porque es la única forma de poder descargarlo.
No te preocupes, que no se imprimirá automáticamente.
Pulsa sobre la palabra “Certificado”, que verás debajo del texto:
Se ha generado el “CERTIFICADO DE ESTAR AL CORRIENTE EN LAS OBLIGACIONES DE SEGURIDAD SOCIAL”. Seleccione el documento para imprimirlo o archivarlo, para que se abra el certificado en PDF y puedas descargarlo.
La imagen siguiente es un certificado real que he solicitado a mi nombre, y que he descargado para este ejemplo:
Como verás en el certificado, a día de hoy estoy al corriente de mis obligaciones con la Seguridad Social.
¿NO ESTÁS AL CORRIENTE CON LA SEGURIDAD SOCIAL?“PONTE EN CONTACTO CON NUESTRO EQUIPO DE ABOGADOS PORQUE PODEMOS AYUDARTE”