Cómo cancelar deudas con Hacienda

Los impuestos de Hacienda son tributos que los ciudadanos estamos obligados a pagar, pero… ¿qué pasa cuando no es posible pagarlos?, ¿se puede dejar de pagar los impuestos de Hacienda?, y si es así, ¿cómo cancelar deudas con Hacienda de forma legal?

Los impuestos de Hacienda juegan un papel fundamental para sostener el gasto público y el Estado del Bienestar. Por ello, todo ciudadano debe contribuir de una forma u otra.

Sin embargo, pueden presentarse situaciones que obstaculicen el pago de los impuestos, tales como alguna enfermedad, problemas en el negocio familiar o -como ocurrió con gran parte de la población- la pandemia afectó negativamente a su situación económica.

Sea cual sea el motivo, tener que pagar las deudas de Hacienda cuando la situación no es del todo boyante, puede llegar a ser una tarea bastante abrumadora. Por esta razón, en este artículo te explicamos cómo cancelar deudas con Hacienda de forma legal.

Formas de cancelar deudas con Hacienda para los autónomos y personas físicas

Cuando no se cuenta con dinero suficiente como para pagar cómodamente las deudas con la Agencia Tributaria, suele optarse por solicitar préstamos a banco o entidades financieras. En algunos casos incluso se busca el momento en que la deuda con Hacienda prescribe.

Pero, ¿son estas las mejores opciones para resolver el problema?

La verdad es que no, pues la primera opción solo te dejará con otra deuda, tal vez mayor, y la segunda no suele llevarse a cabo. Hacienda no tiene por costumbre dejar que la deuda prescriba, ya que para que se produzca la prescripción, el acreedor no debe llevar a cabo ninguna acción para el cobro.

Esto hace que sea prácticamente imposible que la deuda con Hacienda se extinga.

Entonces, ¿de qué maneras puedes exonerar una deuda con la Agencia Tributaria Española?

Lo primero que debemos de tener claro, naturalmente, es a cuánto asciende la deuda con Hacienda.

Una vez aclarado ese dato fundamental, tenemos dos formas de resolver las deudas con Hacienda:

Pagando la deuda que tienes con Hacienda

Este es el método más utilizado, ya que además suele ser el más directo y sencillo, ya que para ello solo se necesita contar con dinero suficiente para cancelar la deuda.

Pagar la deuda es la forma más cómoda de cancelar una deuda con Hacienda

Además, se permite pagar las deudas con Hacienda a plazos. Pago fraccionado que se encuentra regulado en principalmente en la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, y General Tributaria, particularmente en los artículos 65 y 82.

Este método ofrece a las personas físicas resolver sus deudas sin sentir tanta presión financiera, por lo que es una opción relativamente cómoda.

Cancelando la deuda con Hacienda acogiéndote a la Ley de Segunda Oportunidad

El método anterior es ideal para quienes cuentan con la solvencia suficiente como para exonerar sus deudas pagándolas. Sin embargo, no todas las personas tienen las mismas circunstancias. Lamentablemente muchos no tienen el dinero, motivo por el que a algunos les resulta imposible pagar sus deudas de cualquier manera.

Si ese es tu caso, e igual que ocurre para cancelar las deudas con la Seguridad Social, lo mejor opción para cancelar las deudas con Hacienda es la Ley de Segunda Oportunidad, mediante la que podrás cancelar hasta 10.000 euros con la Agencia Tributaria, siempre que reúnas los requisitos necesarios para acogerte a ella.

Dependerá de la interpretación judicial que se perdonen hasta 10.000€ con Hacienda o hasta 10.000€ con el total de las administraciones públicas.

Esta Ley, creada pensando en particulares y autónomos que no pueden afrontar sus deudas debido a problemas económicos, les permite cancelar la deuda total o parcialmente con administraciones públicas, y en su caso, llegar a establecer planes de pagos adaptados a las circunstancias del deudor.

De esta forma es posible salvar los bienes esenciales como la vivienda habitual o los bienes necesarios para la actividad profesional.

Sin embargo, este proceso es bastante complejo, por lo que necesitarás la ayuda de un abogado especializado en la materia que pueda presentar la demanda ante el Juzgado Mercantil correspondiente.

Como hemos visto, pedir un crédito o esperar hasta que prescriban las deudas con Hacienda no es una solución real y, además, la deuda seguirá creciendo por los intereses de demora.

Por tanto, la opción más fiable cuando no puedes pagar las deudas con Hacienda es cancelarlas mediante la Ley de Segunda Oportunidad.

SI TIENES DEUDAS CON HACIENDA PODEMOS AYUDARTE "SOMOS ABOGADOS EXPERTOS EN DEUDAS CON HACIENDA"

¡CONTACTA SIN COMPROMISO!

Cómo pagar las deudas con Hacienda

Cuando se cuenta con el dinero necesario pagar la deuda se necesita una carta de pago. Esta se obtiene a través de la sede electrónica de la AEAT, mediante certificado digital, o acudiendo presencialmente a una oficina, solicitando cita previa con antelación.

El acuerdo de pagos se realiza entre Hacienda y el contribuyente, que garantizará el pago de la deuda con sus bienes.

Por suerte, tras la pandemia y la crisis generada por la guerra de Ucrania, y a través de la Instrucción 2/2023, de 3 de abril, si quieres pagar de forma aplazada Hacienda ha aumentado el plazo máximo para el aplazamiento.

Plazos para pagar a Hacienda

Los plazos para cancelar deudas con hacienda pagándola dependerán de la cuantía de la deuda y de las garantías ofrecidas.

Con anterioridad el plazo máximo era de 12 meses en el caso de las personas físicas. Desde el 15 de abril de 2023, el plazo se extiende hasta los 24 meses.

En el caso de que se avale con bienes inmuebles sin cargas, se pasa de 24 a 36 meses y, si existe un aval bancario, el plazo pasa de 36 meses hasta los 60.

No obstante, hay ciertas cuestiones que hacen que esta opción no es válida para algunos deudores. En primer lugar, cabe destacar que no todas las deudas son aplazables.

Por otro lado, debe tenerse en cuenta que a estos pagos se les añadirán intereses de demora que, a fecha de 2023, son del 4,0625%, por lo que terminarán pagando más dinero a largo plazo. En definitiva, el aplazamiento no es gratis.

Con ello, Haciendo busca evitar que la gente pague fuera del periodo voluntario.

Cancelar la deuda con Hacienda a plazos puede suponer mayor gasto

Además, es muy importante que antes de solicitar el calendario de pagos la persona evalúe si será capaz de mantenerlo en el tiempo de forma disciplinada, ya que, en caso de no cumplir algún pago el plan podría cancelarse. Momento en que Hacienda podrá concluir el acuerdo, aplicar recargos y, en el peor de los casos, ejecutar el embargo de nuestros bienes.

Pagos de Hacienda inaplazables

Tendrán consideración de inaplazables las siguientes deudas:

  1. Aquellas cuya exacción se realice por medio de efectos timbrados.
  2. Las correspondientes a obligaciones tributarias que deban cumplir el retenedor o el obligado a realizar ingresos a cuenta.
  3. Las que tengan la consideración de créditos contra la masa.
  4. Las resultantes de la ejecución de decisiones de recuperación de ayudas de Estado reguladas en el título VII de esta Ley.
  5. Las resultantes de la ejecución de resoluciones firmes total o parcialmente desestimatorias dictadas en un recurso o reclamación económico -administrativa o en un recurso contencioso- administrativo que previamente hayan sido objeto de suspensión durante la tramitación de dichos recursos o reclamaciones.
  6. Las derivadas de tributos que deban ser legalmente repercutidos salvo que se justifique debidamente que las cuotas repercutidas no han sido efectivamente pagadas.
  7. Las correspondientes a obligaciones tributarias que deba cumplir el obligado a realizar pagos fraccionados del Impuesto sobre Sociedades.
  8. Además, no se podrá aplazar el pago de una deuda cuya gestión recaudatoria corresponda al Juzgado (aquellas derivadas de delitos contra la Hacienda Pública, responsabilidad civil…).

¿Qué ocurre cuando no pagas a Hacienda?

Una opción por la que se decantan algunos es no pagar las deudas de Hacienda, aunque las consecuencias que acarrean suelen ser peores, tanto individualmente como a nivel de empresas.

La Agencia Tributaria cuenta con un tiempo llamado  periodo voluntario para saldar las deudas que varía dependiendo del impuesto.

En caso de no pagar en dicha fase comenzará el periodo ejecutivo, en el que se aplicará un recargo del 5% de la deuda. Independientemente de esto, durante este período, Hacienda podrá emprender cualquier acción para cobrar la deuda.

De no saldar las cuentas durante el tiempo mencionado anteriormente, empezará el período de apremio, que se inicia con un acto administrativo llamado providencia de apremio que se notifica al deudor cuando se ha acabado el periodo voluntario de pago. Se reclamará la deuda con el correspondiente recargo:

  • Recargo de apremio reducido, que será del 10% del importe de la deuda.
  • Recargo de apremio, que será del 20% más los intereses de demora, que empezarían a contar a en la misma fecha que empezó el periodo ejecutivo.

Llegados a este punto, si no ha logrado cancelar la deuda Hacienda podrá embargar las cuentas bancarias, los ingresos, los TPV o bienes, tanto muebles como inmuebles.

Así que, para evitar esta situación tan desagradable, aconsejamos a nuestros clientes iniciar el proceso de Segunda Oportunidad cuanto antes. En el momento en que prevean que no van a poder hacer frente a sus deudas.

Por ese motivo, si estás en una situación similar, necesitas un abogado de segunda oportunidad que te explique cómo cancelar deudas con Hacienda sin que tengas consecuencias legales posteriores y que te acompañe durante el proceso.

PODEMOS CANCELAR TUS DEUDAS CON LA ADMINISTRACIÓN "ABOGADOS EXPERTOS EN CANCELAR DEUDAS CON HACIENDA"

¡CONTACTA SIN COMPROMISO!

Compagino mi especialización en Asesoría Mercantil con la labor de Responsable del Área Legal de KURKEA SLP, ayudando a personas que no pueden afrontar sus deudas para que vuelvan a empezar gracias a la Ley de la Segunda Oportunidad y el Concurso de Acreedores.

Deja un comentario

Información básica sobre protección de datos

Responsable: KURKEA SLP Finalidad: Envío de información solicitada y presupuesto gratuito. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: KURKEA SLP recibirá los datos para gestionar las peticiones de información. Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como los otros detallados en la política de privacidad de nuestra página web.

He leído y acepto la política de privacidad y el tratamiento de mis datos para recibir respuesta a los comentarios realizados *